Asi es la vida... Such is life
jueves, 19 de febrero de 2015
El IVU o el IVA... estoy bruta
jueves, 18 de abril de 2013
El rico y el pobre, enfermedad social...
Que enfermos estamos todos,
Que enferma está esta sociedad.
Hay quienes mueren de hambre y
Hay quienes mueren por querer tener más.
Hay quien nace pobre y no conoce más que la miseria
Hay quien nace rico y no conoce la necesidad
Hay quien nace pobre y logra evolucionar
Hay quien nace rico y llega hasta la mezquindad
Hay quien estudia y lucha por aportar a la sociedad
Hay quien lo tiene todo y pierde sus valores
Y sin hacer esfuerzo alguno quiere tener aun más
De cualquier manera posible aunque tenga que a su familia robar.
Hay quienes darían lo que fuera por tener un trabajo
Para poderse desarrollar y consolidar una familia, un hogar
Hay quienes le asignan una responsabilidad y no son capaces
De hacerla porque es más fácil vivir sin trabajar.
Hay quienes tienen que vivir con un presupuesto
Del que no se pueden desviar
Hay quienes gastan lo que no tienen por que
Tienen quien los saque de cualquier necesidad
Hay quienes aceptan humillaciones por mantener
Su empleo aunque pierdan su integridad
Hay quienes humillan a otros
Porque no tienen integridad
Los que tienen dinero están enfermos de poder
Viven sin pensar en las necesidades del pobre
Los que no lo tienen están cansados de aguantar
Las necedades del rico y los actos de autoridad
Los que tienen el poder juegan con las necesidades
Del débil, que necesita de un trabajo para vivir.
Los débiles alguna vez dirán basta y mandaran al
Infierno al que los tiene hartos de aguantar.
Se quedaran sin trabajo, volverán a pasar necesidad
Pero el rico seguirá siendo mezquino
Y el pobre podrá recuperar su valor y su integridad.
Cuídate tú si tienes la costumbre de no valorar
Al que te ayuda a estar donde estas
Porque hoy estas bien arriba,
Pero mañana no sabemos dónde puedas estar.
jueves, 21 de marzo de 2013
Sin ofender...
Sin ofender a nadie y respetando el valor de cada ser humano y de su aportación a la sociedad creo que es hora de la igualdad de derechos para todos los empleados públicos y privados.
Es momento de que los empleados públicos sean tratados con las mismas normas y reglamentos que cualquier empleado de la empresa privada o viceversa.
Hubo un tiempo, hace mucho mucho tiempo que los salarios pagados a los servidores públicos era tan miserables que se hacía necesario darle unos beneficios e incentivos extras para atraerlos a trabajar al gobierno y que al final fueran remunerados en cierta forma por lo poco que cobraban.
Pero hoy día la mayoría ganan igual o mejor que un empleado de empresa privada. (Esto comparativamente hablando de lo que dicen es la clase media) Es justo que seamos tratados de la misma forma.
Me explico:
1. El empleado público tiene todos los días feriados del calendario y cualquier otro que el gobierno en turno quiera celebrar. Sin embargo el de la empresa privada no tiene este privilegio, sólo tiene algunos porque hace unos cuantos años cierto gobierno nos quitó gran parte de los días que se celebraban. Ahora el empleado privado tiene que trabajar para atender a los empleados públicos que tienen el día libre y a los que no trabajan y viven del gobierno.
2. Los empleados públicos gozan de un plan médico a su gusto y presupuesto pues tienen para escoger de diferentes aseguradoras y con unas cubiertas mas completas. La mayoría de los empleados de empresa privada no cuentan con un plan médico por que el gobierno no les ha exigido a los patronos que lo hagan.
Aquí una pregunta ¿no es mas fácil exigir al rico pagar un plan médico a sus empleados que tener el gobierno que ofrecerles ellos ese beneficio gratis o casi gratis, gastando millones del presupuesto del gobierno? Que el gobierno deje de quitarle al rico para robo y estafas del mismo gobierno y que el dinero sea repartido entre quienes son los que lo ayudan día a día a engrandecer su riqueza.
3. Los empleados públicos tienen una escala de posiciones y salarios de acuerdo a la labor que hacen. No siempre los evalúan de acuerdo a su trabajo pero tienen un mecanismo de poder crecer si lo desean. La mayoría de los empleados privados tienen que conformarse con un salario mínimo de $7.25 y por que es lo mínimo que el gobierno les exige pagar, no importan si son choferes, empleados de mantenimiento, vendedores, oficinistas, asistentes, o cajeras. Nada los obliga a pagar más o mejor de acuerdo a experiencia, a estudios o habilidades requeridas para un trabajo en particular.
Sin ofender, no creo justo que un chofer que trabaja hace 20 años en una empresa gane lo mismo que uno que comienza nuevo. No, no me parece justo que un empleado de mantenimiento sin siquiera cuarto año gane lo mismo que una secretaria que se quemó el cerebro por 4 años o más, por que no hay ley que obligue al patrono privado a valorar el tiempo, las habilidades, los estudios y hasta el nivel de confianza. No creo que una empleada de confianza este 25 años trabajando para una empresario local millonario y sólo gane $8.50 la hora y se retire de su empleo sin siquiera un cheque de agradecimiento. Necesitamos la igualdad de condiciones.
Creo que es momento que el gobierno busque la igualdad para todos los trabajadores; privados o públicos. Porque cómo es posible que un empleado público trabaja menos días al año, con todos los feriados, tenga derecho a acumular mas días de vacaciones que el empleado privado (que gracias a otro gobierno bajo los días máximos acumulados de vacaciones). Y porque hay que pagarles los días de enfermedad en exceso si los privados los pierden sin contar que acumulan menos (gracias al mismo gobierno que impuso lo de las vacaciones.)
Si ya tienen el pago de feriados, mas vacaciones, mas enfermedad y el retiro, coño!! miren "pal" lado al empleado de la empresa privada... Que se tiene que incapacitar para poderse retirar del trabajo y solo un chequecito del Seguro Social (Transferencia Electrónica ahora)
No voy a negar que algunas (muy pocas) empresas son pro empleado y les ofrecen beneficios e incentivos (estas empresas son en su mayoría farmaceuticas y extranjeras). Pero la gran mayoría utiliza las ganancias del negocio para único propósito del beneficio personal. No es que esté mal, por algo tuvo la agudeza e inteligencia de comenzar un negocio y lograr que tuviera éxito, claro que tiene que compensarse por todo su trabajo. Pero es justo y necesario que se den cuenta que el éxito que hoy tienen no lo consiguieron solos, hubo gente a su lado y empleados que le ayudaron a lograr lo que ha logrado.
Sin embargo, en vez de compartir y ser generosos y agradecidos con sus empleados se gastan toda su ganancia comprando grandes propiedades, que rara vez utilizan, comprando botes que no saben navegar, o comprando a gente para impedir que otros comercios aspiren a más. Mientras todo esto pasa, sus empleados carecen de un seguro médico y por trabajar no cualifican para la targetita del gobierno o para beneficios de alimentos. Mientras unos pocos, los gerenciales que por lo general son sus hijos o familiares se despachan con la cuchara grande beneficiándose y exprimiendo la empresas para sus lujos.
Sin ofender, ¿que carajos le pasa al gobierno que no ve o no quiere ver lo que lo está llevando a la ruina de todo un país? "Los ricos cada día mas ricos y los pobres cada día mas pobres". Esto es algo que también me pone los pelos de punta.
Los "pobres" viviendo del gobierno sin hacer absolutamente nada para ganárselo y el verdadero pobre hundiéndose en su miseria. Quienes de verdad necesitan de esa ayuda no la tienen por desconocimiento, por no tener transportación ni nadie del gobierno que los ayude. Muchos sin familia, sin hogar, ancianos y enfermos que no se pueden transportar.
Es momento que el gobierno busque y fiscalize a quienes les está dando esas ayudas a esos que realmente son pobres o a unos cuantos aprovechados. A esos pobres por elección, aquellos que deciden no trabajar porque el gobierno les provee de plan de salud, casa, alimentos, algo de dinerito extra y hasta celular. Por Dios!!! ¿quien carajos quiere trabajar?
Es hora de que el gobierno ponga límites a estos beneficios así como hace el desempleo. El gobierno debe fiscalizar a estas personas q reciben estas ayudas. Tienen que tirarse a la calle e investigar que hace esa persona, como utiliza esos servicios, y si realmente tienen la necesidad de ser mantenidos por el gobierno o están gordos y saludables para levantar el fondillo de la cama y ponerse a trabajar.
Estudien por qué esas amas de casa que no trabajan y se dicen vivir solas con sus hijos (dejan al marido a un lado por que si no la ayudita no se la aprueban) siempre andan perfectas en uñas, pelo, ropa y maquillaje. Los cochecitos en los que pasean a sus hijos (o pasean la ropa que compran) son lo último en la moda... poco le falta para que se guíen solos. Mientras ellas se pasean por donde quiera y visitan todas las tiendas que tiene el lugar donde viven; los otros, los del medio, los asalariados no les sobra ni el tiempo ni el dinero para darse esos lujos.
Coño, vamos a hacernos escuchar para que el gobierno y los intereses privados sean justos con todos. Los salarios y las dietas de los legisladores no va a arreglar el problema del presupuesto que tiene el gobierno. Aunque realmente no se merecen ni siquiera el sueldo básico que se les paga, por que cuando les toca legislar en beneficio de pueblo pero en contra de ellos... aparecen leyes y reglamentos que deben seguir y no pueden quitarse las dietas. ¿Y cuantas veces nos tenemos que chupar una ley con carácter inmediato? Oh, claro, esa no les afecta a ellos.
Es toda la estructura actual del trabajo público y las pocas leyes a favor del empleado privado las que están exprimiendo a la clase media trabajadora, que ya está dejando de ser sólo media para ser media-pobre. Que el gobierno deje de buscar dobles tributaciones para ganar más si no esta haciendo nada por gastar menos, ni a corto ni a largo plazo, para qué más dinero si no lo saben administrar.
Queremos igualdad de condiciones de trabajo, queremos los mismos beneficios del gobierno o que el gobierno tenga las mismas condiciones de los de la empresa privada. Que el dinero que nos quitan, vaya realmente a quien lo necesita y no a quienes se les hace mas fácil vivir del gobierno, que levantarse temprano a trabajar.
Si el gasto más grande que tiene el gobierno es la nómina, no es necesario despedir gente, es hora de ponerlos a trabajar efectivamente y un pequeño cambio en sus condiciones de empleo. Nada malo, solo igual.
Sé que los que son empleados públicos se molestaran con lo de quitarle beneficios, pero no es necesario que les quiten beneficios... pero es necesaria una verdadera reorganización en cuanto a las leyes laborales que rigen al empleado público y a las que rigen al empleado privado. Estos empleados de los que hablamos son los de la clase media, por supuesto.
Por que solo por curiosidad, me gustaría saber cual es el salario de la nueva Secretaria de Hacienda, por ejemplo, y mayor aun cuales son todos sus beneficios. Aca entre nosotros, estoy casi seguro que con un mes de su salario, creo que un empleado de la clase media (público o privado) podría vivir casi un año. Ufff...Así es la Vida...Such is Life
lunes, 29 de octubre de 2012
Hoy me di permiso
Hoy me di permiso de llorar. De sacar mis sentimientos de frustracion, tristeza, dolor por la perdida de tres seres especiales en mi vida.
Cada uno murio en fechas diferentes, y por razones diferentes pero hoy me di permiso de llorar.
Llore por el joven padre trabajador que murio ejerciendo su trabajo en un tragico accidente que aunque su joven cuerpo lucho por sobrevir, el golpe fue tan fuerte que no pudo contra la muerte. Dejo a su joven esposa sola educando a un chiquillo inquieto de 9 años que necesitaba de su ejemplo de buen ser humano, hijo, esposo, padre y amigo.
Lloro por la perdida de un ser humano especial. Un angel sin alas que alegraba e iluminaba el lugar en el que entraba. Humilde sobre todo. Nunca le escuche hablar de nadie. Un ser que le toco pasar por una una etapa de purificacion (si es que le faltaba alguna) luchando con un cancer que lo vencio a el. Para mi un ser que representaba lo que yo quisiera ser. Un ser lleno de amor para todos. Sin importar ofensas o heridas.
Si, tuve que darme permiso para llorar. Por que hoy perdi un ser que representaba una epoca de ilusiones en la que creemos que podemos conquistar al mundo. Representaba mi juventud. Fue quien me enseño a querer el trabajo y a hacerlo con amor. Un hombre orgulloso de su familia a pesar de sus situaciones. Un hombre que pudo disfrutarse su jubilacion con su familia y su iglesia y sus continuas visitas al lugar de trabajo con cualquier pretexto solo para ver la gente con la que compartio tantos años. Un hombre que no paraba ni un segundo hasta que un ataque al corazon lo hizo detenerse. Aun enfermo era capaz de bromear y reir.
Hoy lloro sus ausencias y mas que nada lloro por lo que significaban en mi vida.
Dice la biblia que debemos celebrar la muerte porque nuestras personas ya no sufren y esperan al lado de Jesus la resureccion. Pero es tan dificil celebrar cuando ya no veremos a esas personas. Cuando ya no las escucharemos.
Por que solo cuando nos toque nuestra propia muerte sabremos si estaremos con ellos nuevamente.
Hoy me di permiso de llorar, por todas las ilusiones, los momentos que no tendre mas por que estas personas ya no estan mas.
Y solo me queda pedir que Dios me de la fe suficiente para ser un poco como estas personas. Aprender a servir antes de ser servido. Aprender a perdonar antes de esperar que me perdonen. Fe para pensar que las ilusiones, la esperanza puedan estar presente en mi vida por siempre sin importar los tropiezos.
Hoy tengo los ojos hinchados de tanto llorar, pero tengo el alma mas tranquila y con espacio para volver a soñar en ser mejor cada dia mas.
De esto se trata la vida. De perder, aprender y ganar... Asi es la vida...Such is life.
lunes, 17 de septiembre de 2012
¿Quienes somos? Examen de conciencia
domingo, 26 de agosto de 2012
Madre
La Vida...
Pero cuando lo tienes, lo valoras, lo cuidas y por cosas del destino lo pierdes, crea un dolor tan profundo que cuesta trabajo poder superarlo.
Hay quienes han perdido su capacidad de ver, hay quienes han perdido su capacidad de caminar... es difícil, pero hay una fuerza mayor que los ayuda a superarse y comienzan a disfrutar su vida de una manera diferente.
Pero cuando perdemos a alguien que amamos de repente, sin aviso, sin tiempo para prepararnos... que intenso es el dolor que se siente.
Se pasan por muchas etapas... coraje, tristeza, culpa, hasta que finalmente llegamos a la aceptación. La aceptación no nos quita el dolor, pero lo hace más llevadero.
Pasan los años y seguimos recordando con lágrimas el tiempo que estuvo en nuestras vidas... pero ya no sólo recordamos que no está, ya comenzamos a recordar como nos hacia reir, como nos hacia enojar, las cosas que hacía y decía. Comenzamos a sanar.
La vida es sabia, a veces nos golpea fuertemente, pero siempre nos da las herramientas necesarias para ser fuertes y continuar. Asi es la Vida... Such is life.