jueves, 19 de febrero de 2015

El IVU o el IVA... estoy bruta

Soy una mujer de 45 años, con un grado Magna Cum Laude de la Universidad de Puerto Rico.  Lo escribo no porque la educación tenga que ver con lo que voy a escribir, pero para que entiendan que quien escribe no es ninguna analfabeta.

Llevo sobre 20 años trabajando en recursos humanos, contabilidad, auditoria y fui incluso contralor en una de las empresas y nunca (no sé si por la edad) me había sentido tan falta de inteligencia (por no decir bruta) ante lo que el gobierno está proponiendo como Reforma Contributiva, cambiando de un sistema en el que todavía escucho clientes preguntar “¿y porque me salió en mas?”… “señor recuerde que se añade y paga el 7% del IVU”.  En el que clientes se niegan a pagarlo y en el caso por ejemplo de concreto no es un producto que se pueda devolver o quitar, no quedándole más alternativa al negocio que asumir el 7% de ese cliente que se negó a pagar pues muchas personas se creen que tienen el privilegio de no pagar y como la ley no establece nada en contra del cliente que no quiera pagar, pues le toca al negocio asumir el gasto del 7%.

Tengo muchas anécdotas desde que se implantó el IVU, algunas sencillamente absurdas.  Recuerdo haber llamado muchas veces al Departamento de Hacienda para finales de noviembre del 2006 en adelante y escuchar la misma “letanía” no importa lo que preguntara, “usted debe retener el 7% de todo bien que venda y reembolsarlo al Departamento de Hacienda”  Nadie me sabia contestar nada que no fuera lo que indicaba el reglamento al 100% de lo que decía. No había interpretaciones, no había memorandos aclarando la ley, como  los hay actualmente.  Al principio todo el mundo tuvo que trabajar con lo que cada negocio interpretaba de la ley.

Pero esta falta de conocimiento de la ley de todos los empleados del Departamento de Hacienda no eximió a miles de negocios de pagar multas, intereses y penalidades por no hacer el procedimiento correcto de acuerdo a alguna carta circular cuando a alguno de ellos se le ocurrió comenzar a interpretar el reglamento e imposición del IVU (siempre a beneficio de Hacienda).

Recuerdo un caso en que unas ventas de antes de noviembre de 2006, no se les cobró IVU, porque no correspondía, pero el Departamento de Hacienda después de investigar y no encontrar ninguna falta en el negocio, siguió hurgando el reglamento y interpretó que esos eran contratos y que no fueron notificados a Hacienda antes de noviembre 2006 por tanto hubo que pagar el IVU, multa, intereses y penalidades por cada una de las ventas hechas antes de que la ley del IVU existiera.  Fueron varios miles, pero en noviembre de 2006, nadie supo contestar como aplicaba y cómo tenía que proceder ese negocio en particular por su modo de hacer negocios.  Eso a nadie le importó en noviembre del 2006, pero si en el 2008 cuando se tiraron a la calle a investigar miles de negocios y como todos sabemos, donde entra un investigador de Hacienda nunca sale sin algo que cobrar con intereses y penalidades aunque ni el mismo investigador entienda por qué lo cobra.
Se de negocios que calculan el 7% que deben pagar en base a todo lo que ha ingresado al negocio, haciéndose responsables ellos de pagar el 7% lo que los lleva en vez de un reembolso a un gasto adicional.

Y en este marco de historia de la implementación del IVU me pregunto si a casi 8 años de establecer el IVU, hay comerciantes y clientes que aún no saben cómo cobrarlo y cómo pagarlo.
 
En este marco de un IVU implementado con tropiezos, con poca educación y preparación de los empleados de Hacienda, a los negocios y a los consumidores intentan meternos un IVA por medio de anuncios que dicen por ahí que no son legales y hasta hay un caso en DACO, porque todavía la ley no está establecida y ya la están alabando.  Están gastando dinero (algo que sí sabe hacer el Gobierno) en algo que no es real, al menos por el momento.

Intentan implementar un IVA, basados en países independientes, que no tienen leyes de cabotaje como la tiene Puerto Rico y que no tiene las mismas condiciones de colonia, ni cualidades históricas, políticas, económicas.  Tú no puedes comparar chinas y manzanas, si vas a hacer una comparativa tienes que tener todos los hechos, números y buscar a aquel país que más se parezca a las condiciones existentes en Puerto Rico y con aquellos países que de verdad el tener un modelo de impuesto como el IVA los tenga en números positivos.

Compararse con España por ejemplo, es una estupidez.  Si nadie ha leído últimamente de la condición política y económica por la que atraviesa España que comience a buscar en google desde ahora y si encuentran en algún lugar que el IVA los ha ayudado a minimizar la deuda pública que me envíe la información para estudiar su procedencia y pedir disculpas si es correcto.

Somos una colonia, nos guste o no.  No somos como Costa Rica, ni como España, ni como Suiza, ni como Brasil, Argentina o Colombia… somos una colonia que ha sobrevivido de ayudas federales, porque aunque digamos que nunca hemos tomado un peso del gobierno, de cierta manera no es cierto porque el dinero que le dan a los de menos recursos para comprar termina en alguno de nuestros negocios, para poder pagar nómina, para comprar otros artículos a otros negocios, todos hemos dependido de una manera o de otra de las ayudas federales, algunos sentados en sus casas sin hacer nada, otros trabajando a un salario mínimo y otros que por la economía de Puerto Rico se han quedado sin trabajo y han tenido que optar por buscar ayudas gubernamentales.  A nadie juzgo, porque repito, aunque yo trabaje más de 40 horas a la semana, no cualifique para ayudas de gobierno, parte de mi suelto sale de lo que la gente paga en el negocio en el que trabajo y esas ayudas económicas del gobierno mueven gran parte de la economía de Puerto Rico, así que indirectamente también me beneficio de las ayudas económicas gubernamentales. Así que creo hipócrita decir que nunca hemos recibido nada del gobierno. Porque, como leí hace un rato en un comentario de un video, transitamos por carreteras que aunque no están en condiciones optimas, las construye el gobierno… con gran parte de las contribuciones de los que trabajamos pero son empleados públicos quienes las trabajan (aunque hasta esto es cuestionable en este momento con tanto subcontrato y  privatización, pero es solo por poner un ejemplo).

Pero volviendo al IVA, me parece un real disparate, ¿por qué no modificar y revisar el IVU, que ya está establecido? Porque pagar miles, si no millones por evaluar e implantar un impuesto que a todas luces no resuelve nada.  Porque hasta el momento nos han vendido cada impuesto como la manera de “salvar” a Puerto Rico. Y resulta que después que se implanta el impuesto, nos volvemos a quedar cortos.
 
Se quita el incentivo de trabajo de las contribuciones, que en total tienen que haberse ahorrado varios millones y esto no es suficiente.  Bajan el índice de la deducción Especial para Ciertos Individuos en $2,000.00 lo que hace que muchos de los que no pagaban tengan que pagar y otros que pagaban menos tengan que pagar casi 50% mas entre la eliminación del incentivo y el cambio en la Deducción especial y aun así, no es suficiente y necesitan más.

Quieren imponer un IVA en menos de dos meses a un 16% y me imagino que el 1 de mayo de 2015 los empleados de Hacienda no estarán preparados para contestar las dudas sobre la implementación del IVA en cada negocio que es único y especial, porque no es lo mismo un negocio de venta de mantecados a niños que un negocio de venta de bienes de consumo, o un negocio de servicios profesionales… ellos no van a saber que contestar, pero en uno o dos años aproximadamente ya alguien habrá interpretado la ley del IVA y buscará algunos negocios donde vayan de “visita” y encuentren que alguno de ellos ha estado “interpretado” la ley equivocadamente y habrá salido con una gran cara feliz notificándole al Departamento de Hacienda “hoy cogimos a otro más y le hemos dejado una factura de varios miles de dólares para el beneficio del Gobierno de Puerto Rico” y yo le incluiría y sus grandes intereses privados.

Una de las cosas más absurdas que he leído sobre este IVA es que del 30 de abril al 1 de mayo todos los productos tienen que estar marcados con el precio base más el IVA, sin saber cuánto es el precio base y cuanto le están “robando” digo cobrando el gobierno de IVA. Y si los comerciantes no lo hacen así y se atreviera a informar el monto total del IVA, se exponen a $100 de multa por cada recibo o factura que lo tenga detallado.  O sea que de un día (será una noche) para otro un negocio tiene que cambiar el precio de todos sus artículos porque “el cliente debe conocer cuánto pagará en total por el ítem comprado” ¿Y no será porque a el gobierno no le conviene saber cuánto nos está costando la reforma contributiva del IVA? ¿Será por intereses puramente políticos? Tengo mi propia opinión al respecto, y entiendo que es absurdo que multen al comerciante por algo que debe ser transparente para todas las partes. 

Cómo saber cuánto te deben devolver o acreditar si no sabes cuánto estas pagando en IVA.  Algo aquí no me cuadra… estoy como el Gobierno de Puerto Rico… descuadrá, y bruta… definitivamente.

Mi humilde sugerencia: evalúen las maneras de captar mejor los pagos o ingresos del IVU, es matemática simple.  Pasen a los municipios el cobro del IVU, quien mejor que donde se paga la patente puede saber cuánto está recibiendo de IVU el negocio.  Preparen un programa que a final de año concilie la patente contra lo reportado de IVU y que incluyan las planillas y un estado financiero.  Es más fácil que el municipio lo haga, que conocen a su gente a sus negocios a los que informan una cantidad mínima pero viven como ricos.
En estos casos el municipio tendría la obligación de pasar esos casos especiales y someterlos al Departamento de Hacienda para investigación.  Estoy segura que la captación de ese IVU será mayor y que la evasión de impuestos será menor.  Nadie quiere caer como evasor y menos entre su propia gente.  Y los que están “trabajando” en el bajo mundo, es igual.  A estos hasta la misma policía saben quienes son, es cuestión de ver que tienen y ver que informan… si no informan ingresos pero vives en grandes urbanizaciones, te paseas en un buen auto, pásalo a Hacienda y de esa manera quitas a un evasor contributivo y a un “negociante” de drogas de las calles.

Y si aun así el Gobierno de Puerto Rico sigue en quiebra, porque yo insisto que quien está en quiebra es el gobierno y es el que tiene toda la economía aguantada por su inconsistencia política y económica, súbele algo al IVU, si ya con tanto impuesto mejor un 1 o 2 % más de  IVU que un 16% de IVA a todo, sin distinción ninguna, sin sentimiento alguno, sin responsabilidad ni respeto alguno.

Al Gobernador de Puerto Rico, deje de hacerle caso a todos los que están asesorándolo, lo que buscan son sus propios intereses y no los de la población completa de Puerto Rico.  Piense en ese viejito de 85 años que vive en condiciones infrahumanas, que no tiene para pagar agua y luz y que encima de eso tiene que pagar un 16% más para poder comer y seguir viviendo.  Piense responsablemente y deje de dirigir su política pública hacia unos sectores particulares.

He dicho… quien piense como yo, que bueno y el que piense diferente, que bueno también.  Todavía nos queda la democracia y la libertad de expresión… como vamos no sabemos cuánto más nos va a durar.  Así es la vida. Such is life.


jueves, 18 de abril de 2013

El rico y el pobre, enfermedad social...


Que enfermos estamos todos,
Que enferma está esta sociedad.
Hay quienes mueren de hambre y
Hay quienes mueren por querer tener más.

Hay quien nace pobre y no conoce más que la miseria
Hay quien nace rico y no conoce la necesidad
Hay quien nace pobre y logra evolucionar
Hay quien nace rico y llega hasta la mezquindad

Hay quien estudia y lucha por aportar a la sociedad
Hay quien lo tiene todo y pierde sus valores
Y sin hacer esfuerzo alguno quiere tener aun más
De cualquier manera posible aunque tenga que a su familia robar.

Hay quienes darían lo que fuera por tener un trabajo
Para poderse desarrollar y consolidar una familia, un hogar
Hay quienes le asignan una responsabilidad y no son capaces
De hacerla porque es más fácil vivir sin trabajar.

Hay quienes tienen que vivir con un presupuesto
Del que no se pueden desviar
Hay quienes gastan lo que no tienen por que
Tienen quien los saque de cualquier necesidad

Hay quienes aceptan humillaciones por mantener
Su empleo aunque pierdan su integridad
Hay quienes humillan a otros
Porque no tienen integridad

Los que tienen dinero están enfermos de poder
Viven sin pensar en las necesidades del pobre
Los que no lo tienen están cansados de aguantar
Las necedades del rico y los actos de autoridad

Los que tienen el poder juegan con las necesidades
Del débil, que necesita de un trabajo para vivir.
Los débiles alguna vez dirán basta y mandaran al
Infierno al que los tiene hartos de aguantar.

Se quedaran sin trabajo, volverán a pasar necesidad
Pero el rico seguirá siendo mezquino
Y el pobre podrá recuperar su valor y su integridad.

Cuídate tú si tienes la costumbre de no valorar
Al que te ayuda a estar donde estas
Porque hoy estas bien arriba,
Pero mañana no sabemos dónde puedas estar.


jueves, 21 de marzo de 2013

Sin ofender...

Antes de comenzar dejenme hacer una nota aclaratoria:  esto que aquí escribo es sólo mi opinión y unicamente mi opinión basado en lo que vemos, escuchamos y padecemos cada día... y que nos hace decir: ASÍ ES LA VIDA...SUCH IS LIFE.  Ahora si, comienzo.

Sin ofender a nadie y respetando el valor de cada ser humano y de su aportación a la sociedad creo que es hora de la igualdad de derechos para todos los empleados públicos y privados.

Es momento de que los empleados públicos sean tratados con las mismas normas y reglamentos que cualquier empleado de la empresa privada o viceversa.

Hubo un tiempo, hace mucho mucho tiempo que los salarios pagados a los servidores públicos era tan miserables que se hacía necesario darle unos beneficios e incentivos extras para atraerlos a trabajar al gobierno y que al final fueran remunerados en cierta forma por lo poco que cobraban.

Pero hoy día la mayoría ganan igual o mejor que un empleado de empresa privada. (Esto comparativamente hablando de lo que dicen es la clase media) Es justo que seamos tratados de la misma forma. 

Me explico: 

1.  El empleado público tiene todos los días feriados del calendario y cualquier otro que el gobierno en turno quiera celebrar. Sin embargo el de la empresa privada no tiene este privilegio, sólo tiene algunos porque hace unos cuantos años cierto gobierno nos quitó gran parte de los días que se celebraban.  Ahora el empleado privado tiene que trabajar para atender a los empleados públicos que tienen el día libre y a los que no trabajan y viven del gobierno.

2. Los empleados públicos gozan de un plan médico  a su gusto y presupuesto pues tienen para escoger de diferentes aseguradoras y con unas cubiertas mas completas. La mayoría de los empleados de empresa privada no cuentan con un plan médico por que el gobierno no les ha exigido a los patronos que lo hagan.

Aquí una pregunta ¿no es mas fácil exigir al rico pagar un plan médico a sus empleados que tener el gobierno que ofrecerles ellos ese beneficio gratis o casi gratis, gastando millones del presupuesto del gobierno? Que el gobierno deje de quitarle al rico para robo y estafas del mismo gobierno y que el dinero sea repartido entre quienes son los que lo ayudan día a día a engrandecer su riqueza.

3. Los empleados públicos tienen una escala de posiciones y salarios de acuerdo a la labor que hacen. No siempre los evalúan de acuerdo a su trabajo pero tienen un mecanismo de poder crecer si lo desean. La mayoría de los empleados privados tienen que conformarse con un salario mínimo de $7.25 y por que es lo mínimo que el gobierno les exige pagar, no importan si son choferes, empleados de mantenimiento, vendedores, oficinistas, asistentes, o cajeras. Nada los obliga a pagar más o mejor de acuerdo a experiencia, a estudios o habilidades  requeridas para un trabajo en particular. 

Sin ofender, no creo justo que un chofer que trabaja hace 20 años en una empresa gane lo mismo que uno que comienza nuevo. No, no me parece justo que un empleado de mantenimiento sin siquiera cuarto año gane lo mismo que una secretaria que se quemó el cerebro por 4 años o más, por que no hay ley que obligue al patrono privado a valorar el tiempo, las habilidades, los estudios y hasta el nivel de confianza. No creo que una empleada de confianza este 25 años trabajando para una empresario local millonario y sólo gane $8.50 la hora y se retire de su empleo sin siquiera un cheque de agradecimiento. Necesitamos la igualdad de condiciones. 

Creo que es momento que el gobierno busque la igualdad para todos los trabajadores; privados o públicos. Porque cómo es posible que un empleado público trabaja menos días al año, con todos los feriados, tenga derecho a acumular mas días de vacaciones que el empleado privado (que gracias a otro gobierno bajo los días máximos acumulados de vacaciones). Y porque hay que pagarles los días de enfermedad en exceso si los privados los pierden sin contar que acumulan menos (gracias al mismo gobierno que impuso lo de las vacaciones.)

Si ya tienen el pago de feriados, mas vacaciones, mas enfermedad y el retiro, coño!! miren "pal" lado al empleado de la empresa privada... Que se tiene que incapacitar para poderse retirar del trabajo y solo un chequecito del Seguro Social (Transferencia Electrónica ahora)

No voy a negar que algunas (muy pocas) empresas son pro empleado y les ofrecen beneficios e incentivos (estas empresas son en su mayoría farmaceuticas y extranjeras). Pero la gran mayoría utiliza las ganancias del negocio para único propósito del beneficio personal. No es que esté mal, por algo tuvo la agudeza e inteligencia de comenzar un negocio y lograr que tuviera éxito, claro que tiene que compensarse por todo su trabajo. Pero es justo y necesario que se den cuenta que el éxito que hoy tienen no lo consiguieron solos, hubo gente a su lado y empleados que le ayudaron a lograr lo que ha logrado.  

Sin embargo, en vez de compartir y ser generosos y agradecidos con sus empleados se gastan toda su ganancia comprando grandes propiedades, que rara vez utilizan, comprando botes que no saben navegar, o comprando a gente para impedir que otros comercios aspiren a más. Mientras todo esto pasa, sus empleados carecen de un seguro médico y por trabajar no cualifican para la targetita del gobierno o para beneficios de alimentos. Mientras unos pocos, los gerenciales que por lo general son sus hijos o familiares se despachan con la cuchara grande beneficiándose y exprimiendo la empresas para sus lujos.

Sin ofender, ¿que carajos le pasa al gobierno que no ve o no quiere ver lo que lo está llevando a la ruina de todo un país?  "Los ricos cada día mas ricos y los pobres cada día mas pobres". Esto es algo que también me pone los pelos de punta. 

Los "pobres" viviendo del gobierno sin hacer absolutamente nada para ganárselo y el verdadero pobre hundiéndose en su miseria. Quienes de verdad necesitan de esa ayuda no la tienen por desconocimiento, por no tener transportación ni nadie del gobierno que los ayude. Muchos sin familia, sin hogar, ancianos y enfermos que no se pueden transportar.

Es momento que el gobierno busque y fiscalize a quienes les está dando esas ayudas a esos que realmente son pobres o a unos cuantos aprovechados. A esos pobres por elección, aquellos que deciden no trabajar porque el gobierno les provee de plan de salud, casa, alimentos, algo de dinerito extra y hasta celular. Por Dios!!! ¿quien carajos quiere trabajar? 

Es hora de que el gobierno ponga límites a estos beneficios así como hace el desempleo. El gobierno debe fiscalizar a estas personas q reciben estas ayudas. Tienen que tirarse a la calle e investigar que hace esa persona, como utiliza esos servicios, y si realmente tienen la necesidad de ser mantenidos por el gobierno o están gordos y saludables para levantar el fondillo de la cama y ponerse a trabajar. 

Estudien por qué esas amas de casa que no trabajan y se dicen vivir solas con sus hijos (dejan al marido a un lado por que si no la ayudita no se la aprueban) siempre andan perfectas en uñas, pelo, ropa y maquillaje.  Los cochecitos en los que pasean a sus hijos (o pasean la ropa que compran) son lo último en la moda... poco le falta para que se guíen solos.  Mientras ellas se pasean por donde quiera y visitan todas las tiendas que tiene el lugar donde viven; los otros, los del medio, los asalariados no les sobra ni el tiempo ni el dinero para darse esos lujos. 

Coño, vamos a hacernos escuchar para que el gobierno y los intereses privados sean justos con todos.  Los salarios y las dietas de los legisladores no va a arreglar el problema del presupuesto que tiene el gobierno. Aunque realmente no se merecen ni siquiera el sueldo básico que se les paga, por que cuando les toca legislar en beneficio de pueblo pero en contra de ellos... aparecen leyes y reglamentos que deben seguir y no pueden quitarse las dietas.  ¿Y cuantas veces nos tenemos que chupar una ley con carácter inmediato?  Oh, claro, esa no les afecta a ellos.  

Es toda la estructura actual del trabajo público y las pocas leyes a favor del empleado privado las que están exprimiendo a la clase media trabajadora, que ya está dejando de ser sólo media para ser media-pobre.  Que el gobierno deje de buscar dobles tributaciones para ganar más si no esta haciendo nada por gastar menos, ni a corto ni a largo plazo, para qué más dinero si no lo saben administrar.

Queremos igualdad de condiciones de trabajo, queremos los mismos beneficios del gobierno o que el gobierno tenga las mismas condiciones de los de la empresa privada.  Que el dinero que nos quitan, vaya realmente a quien lo necesita y no a quienes se les hace mas fácil vivir del gobierno, que levantarse temprano a trabajar.

Si el gasto más grande que tiene el gobierno es la nómina, no es necesario despedir gente, es hora de ponerlos a trabajar efectivamente y un pequeño cambio en sus condiciones de empleo.  Nada malo, solo igual.

Sé que los que son empleados públicos se molestaran con lo de quitarle beneficios, pero no es necesario que les quiten beneficios... pero es necesaria una verdadera reorganización en cuanto a las leyes laborales que rigen al empleado público y a las que rigen al empleado privado.  Estos empleados de los que hablamos son los de la clase media, por supuesto.  

Por que solo por curiosidad, me gustaría saber cual es el salario de la nueva Secretaria de Hacienda, por ejemplo, y mayor aun cuales son todos sus beneficios.  Aca entre nosotros, estoy casi seguro que con un mes de su salario, creo que un empleado de la clase media (público o privado) podría vivir casi un año. Ufff...Así es la Vida...Such is Life

lunes, 29 de octubre de 2012

Hoy me di permiso

Hoy me di permiso de llorar. De sacar mis sentimientos de frustracion, tristeza, dolor por la perdida de tres seres especiales en mi vida.

Cada uno murio en fechas diferentes, y por razones diferentes pero hoy me di permiso de llorar.

Llore por el joven padre trabajador que murio ejerciendo su trabajo en un tragico accidente que aunque su joven cuerpo lucho por sobrevir, el golpe fue tan fuerte que no pudo contra la muerte. Dejo a su joven esposa sola educando a un chiquillo inquieto de 9 años que necesitaba de su ejemplo de buen ser humano, hijo, esposo, padre y amigo.

Lloro por la perdida de un ser humano especial. Un angel sin alas que alegraba e iluminaba el lugar en el que entraba. Humilde sobre todo. Nunca le escuche hablar de nadie. Un ser que le toco pasar por una una etapa de purificacion (si es que le faltaba alguna) luchando con un cancer que lo vencio a el. Para mi un ser que representaba lo que yo quisiera ser. Un ser lleno de amor para todos. Sin importar ofensas o heridas.

Si, tuve que darme permiso para llorar. Por que hoy perdi un ser que representaba una epoca de ilusiones en la que creemos que podemos conquistar al mundo. Representaba mi juventud. Fue quien me enseño a querer el trabajo y a hacerlo con amor. Un hombre orgulloso de su familia a pesar de sus situaciones. Un hombre que pudo disfrutarse su jubilacion con su familia y su iglesia y sus continuas visitas al lugar de trabajo con cualquier pretexto solo para ver la gente con la que compartio tantos años. Un hombre que no paraba ni un segundo hasta que un ataque al corazon lo hizo detenerse. Aun enfermo era capaz de bromear y reir.

Hoy lloro sus ausencias y mas que nada lloro por lo que significaban en mi vida.

Dice la biblia que debemos celebrar la muerte porque nuestras personas ya no sufren y esperan al lado de Jesus la resureccion. Pero es tan dificil celebrar cuando ya no veremos a esas personas. Cuando ya no las escucharemos.

Por que solo cuando nos toque nuestra propia muerte sabremos si estaremos con ellos nuevamente.

Hoy me di permiso de llorar, por todas las ilusiones, los momentos que no tendre mas por que estas personas ya no estan mas.

Y solo me queda pedir que Dios me de la fe suficiente para ser un poco como estas personas. Aprender a servir antes de ser servido. Aprender a perdonar antes de esperar que me perdonen. Fe para pensar que las ilusiones, la esperanza puedan estar presente en mi vida por siempre sin importar los tropiezos.

Hoy tengo los ojos hinchados de tanto llorar, pero tengo el alma mas tranquila y con espacio para volver a soñar en ser mejor cada dia mas.

De esto se trata la vida. De perder, aprender y ganar... Asi es la vida...Such is life.

Published with Blogger-droid v2.0.9

lunes, 17 de septiembre de 2012

¿Quienes somos? Examen de conciencia


Suele ser sumamente difícil reconocer cuando es nuestra responsabilidad que alguna cosa o situación inesperada surja en nuestras vidas.  Rara vez hacemos un examen de conciencia que nos ayude a reconocer nuestras debilidades, nuestros errores o nuestros defectos.  Hay personas que nunca son capaces de hacer un examen de conciencia, hay otros que lo hacen y no encuentran nada malo en lo que son o lo que hacen, hay otros que lo hacen y se enfocan sólo en lo negativo y caen hasta en depresión por creerse los peores seres humanos y finalmente, hay los que hacen su examen de conciencia con verdadera conciencia (valga la redundancia) y están dispuestos a reconocer su faltas se empeñan en mejorarlas y hasta en pedir disculpas si entienden que le han fallado o han ofendido a alguien.

Lamentablemente, estos últimos no son los que más abundan en nuestras vidas.  Sólo aquellos seres humanos de luz, con verdadero amor hacia el que está a su lado como a sí mismo, es capaz de reconocer la maravilla que Dios (o la ciencia, según las creencias) hizo con ellos y aun así tener la humildad de saberse imperfecto y pedir perdón cuando ha obrado mal.

Esta es la persona que al ofenderte, se siente peor él mismo de lo que tú puedas sentirte con su ofensa.  El que es fiel a su familia, porque es fiel consigo mismo y está tan agradecido con la vida que es capaz de empezar cada día con una sonrisa aunque su cuerpo se rompa por el dolor físico de alguna enfermedad o condición. Es aquel que está dispuesto a regalar una sonrisa al que lo necesite, a decir buenos días, hola y gracias.  Un ser de luz al que le agobian los problemas como a cualquier otro y aun así da gracias a Dios por lo que tiene y no está mirando lo que tiene el otro.  Aquel que puede decir me alegro de que hayas comprado un carro, una casa, un televisor con sinceridad sin que medie envidia alguna en sus palabras.  Aquel que cuyas lágrimas brotan cuando las personas que ama sufren e incluso cuando un desconocido sufre, llora.

Este es el mejor amigo, el mejor padre, el mejor hijo, el mejor compañero. Este es el ser humano que queremos ser todos… y que aquellos arrogantes que hacen su examen de conciencia  creen que son, porque ellos se creen perfectos.  Para estos, el mundo está mal y ellos son los únicos que tienen la razón.  Nunca cometen errores, los errores lo cometen los demás.  Son capaces de ofender, de herir e incluso humillar a los demás sin algún cargo de conciencia. Por lo tanto, nunca tienen que disculparse por que nunca han hecho nada malo. 

No son fieles a nadie, pues no son fieles consigo mismos, viven inventándose un mundo de mentiras en el que terminan viviendo.  Son aquellos que su superioridad como seres humanos les dice que no tienen por qué decir buenos días, hola o dar gracias a menos que haya un interés personal de obtener algo al hacerlo.  Son los que te regalan una sonrisa si no les cuesta más remedio.  Los que viven pendiente de lo suyo, para que nadie se los quite, pero no le quitan el ojo a lo que tiene el otro porque piensan que ellos son los que se merecen tenerlo.  Aquel que solo quiere a los demás en función de lo que puedan representar para ellos mismos.  También son capaces de llorar pero sólo si no consiguen lo que quieren.  Los que cuando caen de sus propios altares tienen que visitar especialistas por qué no entienden por qué el mundo ha dejado de girar en torno a ellos.

Están los otros, los que también visitan especialistas porque son seres tan sensibles que al hacer su examen de conciencia se dan cuenta de todas sus faltas, de sus debilidades, de sus defectos y sus actos de ofensa.  Contrario al inteligente, que al darse cuenta de lo que ha hecho está dispuesto a aceptarlo, luchar y pedir perdón si es necesario para seguir adelante, el sensible se queda sumido en sus errores. Se piensa el peor ser sobre la tierra, su autoestima baja cada vez más con cada examen de conciencia.
Piensa que los demás son superiores y siempre tienen la razón.  El arrogante, generalmente se aprovecha de las debilidades de este para lograr sus objetivos, incluso lo necesita para creerse el discurso de perfección que tiene grabado en su cerebro.  Mientras, el sensible, cuando trata de defender su punto de vista, contrario de sentirse orgulloso de sí mismo, tiende a sentirse peor por haber creado una situación tensa. Sufre cuando hablan mal de él, aun cuando sea consciente de que no es cierto y aun reconociendo el motivo malicioso que mueve al otro. 

No olvida, aunque lo intente, un error cometido, y rara vez olvida uno que cometa otro.  Se siente tan mal con lo que es su vida, que piensa que la vida de los demás es perfecta y no entiende por qué la de él no lo es.  Se olvida que Dios o la ciencia nos hizo imperfectos para aprender y llegar a la iluminación del conocimiento y con ello a la verdad y la felicidad.

Y por último, están los que mencione primero, los “cabecita hueca” (por ponerle un nombre, se les puede llamar ignorantes, tontos, o aprovechados).  Son aquellos que nunca han hecho un examen de conciencia por qué no saben lo que es.  Y si lo saben no saben cómo hacerlo o piensan que no lo necesitan.
Al igual que los arrogantes, se creen que el mundo gira alrededor de ellos pero por razones diferentes al arrogante.  Los cabecita hueca de verdad se creen que el mundo gira en torno a ellos no por que se hayan creído sus propias mentiras si no porque nunca han tenido necesidad de hacer nada que los haya obligado a pensar lo contrario.  Son aquellos que le echan la culpa de sus propios errores a los demás por qué no sabrían que hacer si se dan cuenta de que el error fue de ellos, no saben enfrentar la realidad por que no les conviene.  Son los que normalmente se dice que “viven en Disney”.  Su mundo es pura fantasía. 
Pueden ser ignorantes y hasta brutos, tener rellena la cabeza de guano en vez de masa encefálica, si es que la tienen rellena de algo.  Pero definitivamente no son tontos, a mi modo de ver las cosas, son los que mejor viven.  Con su “ignorancia” manipulan a las personas que logran acercarse a ellas.  Personas que tristemente se dejan ser manipulados por no reconocer que cometieron un error… sí, generalmente quienes le rodean son los arrogantes.  Los mismos que son capaces de hacer lo que sea por guardar las apariencias y seguir viviendo en su mundo perfecto.

Estos cabecitas huecas son todo un espectáculo digno de aplauso, por no decir de risa.  A veces pongo en duda si realmente no reconocen que le joden la vida a la gente o realmente lo hacen a propósito y con pleno conocimiento de causa.

Es aquel al que poca gente aprecia realmente o se alegre de verlo, sólo su familia los termina soportando y la familia de su familia porque no les queda más remedio.  Son aquellos que llegan a un lugar y automáticamente la gente desearía que se hubiese quedado en su casa.  Rara vez estas personas trabajan, no sé si por brutos o por listos, pero que mucho trabajo dan.  Depende económicamente del arrogante o del sensible, pero les hace creer que son ellos los que no pueden vivir sin él.  En fin que le fastidian la vida a cualquiera y ellos se quedan como si no hubiese pasado nada.

Hay otros que tienen de todo un poco, unos días arrogantes, otros sensibles otros realmente conscientes de sus faltas.  Pero el ignorante, no tiene remedio… toda la vida será ignorante… Así es la vida…Such is life.

domingo, 26 de agosto de 2012

Madre


Mucho se ha escrito sobre el ser humano más amado sobre la Tierra y en ocasiones el menos valorado.  Ser madre cambia el sentido total a nuestras vidas. Desde el momento que tenemos un milagro de vida en nuestros vientres hasta que decimos "adios" eterno con la muerte.

Algunas tienen la dicha de ver crecer y apoyar a sus hijos durante su vida... bebé, joven, adulto... y sus vivencias... caminar, hablar, noviazgos, matrimonios y hasta divorcios... Otras han tenido que vivir la pérdida de sus hijos antes de tiempo por enfemedad, violencia o accidente.

En cualquiera de los dos casos, nunca se deja de ser madre... es un amor tan intenso que aún la muerte no puede acabarlo.

La felicidad de nuestros hijos se vuelve nuestra propia felicidad... y sus tristezas son como cuchillos en nuestras almas... Cada lágrima derramada por nuestros hijos es un océano para nosotras.

Cada disgusto que pasan, se hace más importante para nosotros que para ellos y cada ofensa que le propinan es un insulto a nuestras propias almas. Y cada ser que lo humilla se vuelve un monstruo y un enemigo en nuestras vidas, aún cuando ellos a veces no le dan gran importancia.

Eso es sólo un poco de lo que sentimos al ser madres y es tan hermoso cuando nos danos cuenta que al igual que amamos a nuestros hijos... tenemos a alguien que nos ha amado de la misma manera...

Gracias hij@ por hacerme madre...Gracias Madre por hacerme tu hija...

La Vida...

La vida... es a veces tan hermosa. Te regala el sol, la luna, el aire, las montañas. Te regala unos padres, una pareja, unos hijos.  Algunos tienen la dicha de tener todo esto y no saber disfrutarlo, hay quienes nunca lo han tenido y viven con la esperanza de algún día poder tenerlo.

Pero cuando lo tienes, lo valoras, lo cuidas y por cosas del destino lo pierdes, crea un dolor tan profundo que cuesta trabajo poder superarlo.

Hay quienes han perdido su capacidad de ver, hay quienes han perdido su capacidad de caminar... es difícil, pero hay una fuerza mayor que los ayuda a superarse y comienzan a disfrutar su vida de una manera diferente.

Pero cuando perdemos a alguien que amamos de repente, sin aviso, sin tiempo para prepararnos... que intenso es el dolor que se siente.

Se pasan por muchas etapas... coraje, tristeza, culpa, hasta que finalmente llegamos a la aceptación. La aceptación no nos quita el dolor, pero lo hace más llevadero.

Pasan los años y seguimos recordando con lágrimas el tiempo que estuvo en nuestras vidas... pero ya no sólo recordamos que no está, ya comenzamos a recordar como nos hacia reir, como nos hacia enojar, las cosas que hacía y decía.  Comenzamos a sanar.

La vida es sabia, a veces nos golpea fuertemente, pero siempre nos da las herramientas necesarias para ser fuertes y continuar.  Asi es la Vida... Such is life.